jueves, 30 de octubre de 2008

Cuando Harry encontró a Sally


Un joven conoce a una chica, y aunque su primera experiencia en común es poco gratificante, con los años se convierten en grandes amigos...o algo más que eso.

Comedia romántica algo por encima de lo habitual en el género dada que en ella trabajaron un importante número de buenos profesionales. El director es Rob Reiner, la guionista Nora Ephron, la fotografía es de Barry Sonnenfeld y los protagonistas Billy Crystal y Meg Ryan, con la princesa Leia como secundaria.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Anand, otra vez campeón del mundo


El indio Viswanathan Anand revalida su título de campeón del mundo, lo que le confirma como el mejor ajedrecista de la actualidad, al imponerse a Krámnik tras 11 partidas por 6,5-4,5.

Ya desde el inicio se mostró superior Anand, imponiéndose con negras en la tercera y quinta partida, con lo que le comió la moral al ruso, ganando también la sexta. Krámnik reaccionó en las últimas partidas, pero ya era tarde.

Es el triunfo del talento puro, de la inspiración y la agresividad. ¡Enhorabuema Vishi!

Los cipreses creen en Dios


Novela situada en Girona –la cual se convierte en personaje principal del libro- que narra los acontecimientos vividos durante la Segunda República a través de las vivencias de una familia, los Alvear, que reúne en su seno multitud de procedencias e ideologías.

El autor fue José María Gironella, catalán que luchó en la Guerra civil con el bando nacional. Fue tan famosa en su día como olvidada ahora. Es la primera parte de una trilogía que completan “Un millón de muertos”, centrada en la guerra, y “Ha estallado la paz”, en la posguerra. Constituye un ímprobo esfuerzo por analizar la situación desde todos los puntos de vista, evitando en la medida de lo posible juzgar a los protagonistas, lo cual es significativo dado que lo escribió un partidario del bando vencedor de la Guerra Civil muy pocos años después de ésta. Evidentemente, dicho esfuerzo fue infructuoso por varios motivos. Primero, porque no consigue una objetividad plena, hecho imposible, y actualmente resultan llamativos especialmente algunos aspectos de su profundo catolicismo. Y segundo porque su intención jamás fue apreciada por los perdedores, por razones obvias, ni tampoco por los ganadores, ya que se desvía de la doctrina oficial.

Literariamente a mi entender deja bastante que desear. Su propio objetivo lastra la narración, ya que su estructura consiste en enunciar los hechos y a continuación los pensamientos o actuaciones de los protagonistas en relación a los mismos. Sin embargo es muy interesante histórica y sociológicamente, teniendo siempre en cuenta que se trata de una novela.

Otto e mezzo


Un director con crisis de inspiración se encuentra en un balneario, donde trabaja sobre su nueva película y recibe la visita de su amante, su esposa y los compañeros de trabajo.

Obra maestra de Fellini (“La Strada”) con muchos toques autobiográficos que trata sobre la confusión en el proceso creativo, mezclando sueños, imaginación y realidad. Fellini la realizó con un guión mínimo e incompleto, que fue adaptando durante la grabación. El alter ego de Fellini lo interpreta Marcello Mastroianni, a quien secunda Claudia Cardinale. Contiene algunas secuencias geniales, entre ellas las finales. La bellísima música es de Nino Rota.

sábado, 25 de octubre de 2008

Atrapada


Unos delincuentes secuestran a una niña, mientras uno del grupo se queda con la madre y otra con el padre para conseguir un rescate. Tenían el plan muy bien estudiado pero todo se complicará.

Película dirigida por Luis Mandoki, con Kevin Bacon y Charlize Theron. Rutinaria, sin ninguna capacidad de sorpresa.

Derecho de familia


Un joven neurótico intenta superar los problemas que tiene para relacionarse con su padre, su esposa y su hijo.

Comedia dramática argentina de Daniel Burman protagonizada por Daniel Hendler. Trata con sentimiento profundo sobre las relaciones familiares. No es gran cosa, pero resulta agradable.

viernes, 24 de octubre de 2008

Qué majos los Kirchner

Hace años el sistema de pensiones público argentino quebró porque los gobiernos metieron mano en él. Entonces poco menos que se obligó a los trabajadores a suscribir planes de pensiones privados. Años después, quisieron recuperar el pastel y volvieron a organizar el sistema público, pero muchos trabajadores prefirieron continuar en el privado. Normal, como para fiarse. Ahora lo nacionalizan todo por decreto.

A ver señora presidenta: si los argentinos pagaban el fondo privado era porque querían, ¿a quién quiere engañar con eso de que lo que busca es protegerlos y que garantiza la estabilidad del sistema? Si han tomado esta medida es porque necesitan ese dinero para usarlo con otros propósitos, con lo que cuando llegue la hora de cobrar pensión el pobre currito argentino se va a dar cuenta que no tendrá nada para cobrar.

Lo que han hecho, señores gobernantes, es un ROBO.

El programador de VEO TV lee este blog

A ver si no cómo se explica que para mañana a las 21.00 esté programado "El maquinista de La General" y a continuación "La quimera del oro". ¿Será la siguiente "El gran dictador"? :-)

En cualquier caso, lo que demuestra es que tiene buen gusto.

jueves, 23 de octubre de 2008

El gran dictador


El dictador Hynkel llega al poder en Tomania y empieza una represión contra los judíos. Paralelamente, un barbero judío vuelve a su hogar tras estar varios años en el hospital y sufrir amnesia, no habiéndose enterado de la nueva situación.

Aguda crítica del totalitarismo, mezcla de forma extraordinaria la delirante comedia con el más puro drama. Es una película ya sonora, a diferencia de “La quimera del oro”. Hay un gran número de brillantes escenas, en las que se juega admirablemente con la música. Magnífico guión e interpretaciones, tanto de Chaplin –en sus dos papeles- como de Paulette Godard y el resto de secundarios -¡enorme Jack Oakie como Napaloni!-. Tiene narices que esta película la hiciera nada más empezarse la Segunda Guerra Mundial, cómo supo ver lo que estaba pasando antes que nadie.

domingo, 19 de octubre de 2008

Brigada homicida


A una pareja de policías se les escapa un criminal cuando iban a llevarlo a comisaría y les dan 72 horas para localizarlo.

El título original es "Madigan" y tuvo cierto éxito que llevó a realizar una serie televisiva. Buena película policíaca que incide en aspectos como la difícil vida familiar de los agentes o la corrupción en las altas instancias. El director es Don Siegel, el guionista -magnífico trabajo- Abraham Polonsky, el director de fotografía Russell Metty y los protagonistas Richard Widmark y Henry Fonda.